Pericote: Cantabria . Es un baile alegre y rápido que se caracteriza por sus movimientos vigorosos y giros. Generalmente, se baila en parejas y con zapateos y palmas.
Paloteo: región de Castilla y León. Los bailarines utilizan palos (de ahí su nombre) que golpean al ritmo de la música. Suele ser una danza grupal, en la que los participantes se organizan en círculos o filas y realizan movimientos coordinados.
Aurresku: Es una danza tradicional vasca, que generalmente se baila en ocasiones especiales como bodas, fiestas o celebraciones. Se caracteriza por su elegancia y solemne protocolo. El baile lo realiza normalmente un único bailarín (generalmente un hombre), y se acompaña de música de gaita o tamboril.
Txun txun: Es una danza del País Vasco, especialmente popular en las festividades. Su ritmo es alegre y rápido, y se baila en pareja, con movimientos de pies y saltos. Se interpreta con música de tamboril y acordeón, y tiene una gran energía.
Muñeira: Es una danza tradicional de Galicia. Se baila generalmente en pareja y se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico. El paso básico consiste en dar saltos y giros, y se acompaña de música de gaitas y tamboriles. Es muy representativa de las fiestas gallegas.
Sevillana: de Sevilla. Suele ser un baile de pareja, con un ritmo alegre y marcado, y está compuesto por cuatro coplas. Aunque es muy popular en la Feria de Abril de Sevilla, se baila en todo el país. Su música es característicamente flamenca.
Sardana: catalana. Se caracteriza por su ritmo lento y solemne, y se baila en círculos. Los bailarines se toman de las manos y siguen una coreografía precisa. La música que acompaña la sardana es interpretada por una cobla, que es una formación musical tradicional catalana.
Bolero: El bolero tradicional español es una danza lenta y elegante, que se baila en pareja. Tiene un ritmo pausado y se caracteriza por sus movimientos sensuales y elegantes. También existe el bolero cubano, pero este es distinto en estilo.
Parranda: Canarias. Se baila en grupo y tiene un ritmo rápido y alegre, asociado con guitarra, el laúd y el timple.
Comentarios
Publicar un comentario