FILOSOFÌA 4 ESO : SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO  (EXPLICACIÓN DE COMO REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO )

COMENTARIO DE TEXTO 

“Imagina ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figuritas de hombres y otros animales, hechos de piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
-Extrañas comparaciones hacer, y extraños son esos prisioneros.
-Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de otros, otra cosa que las sombras proyectadas  por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?
-Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.
-¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?
-Indudablemente.
- Pues entonces, si dialogan entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?
- Necesariamente.”


1. Lectura atenta del texto

 Tras la lectura, subraya las ideas más importantes y toma notas de los conceptos que no entiendas.

2. Contextualización

En esta parte, debes situar el texto en su contexto histórico, filosófico y biográfico. 

  • ¿Quién es el autor? ¿Qué filósofo lo escribió? ¿Cuál es su corriente filosófica o su escuela de pensamiento?
  • ¿En qué época fue escrito? marco histórico 

3. Resumen del contenido

Haz un resumen breve y claro de las ideas principales del texto. 

  • ¿El autor utiliza algún concepto de forma innovadora o diferente?

4. Crítica y valoración personal

Después de haber analizado el texto, debes dar tu opinión crítica sobre el mismo. Responde a preguntas como:

  • ¿Qué aspectos de su pensamiento compartes o no compartes? ¿Por qué?

6. Conclusión

 Conclusión breve en la que resumas tus ideas principales. Puedes hacer un resumen de lo que piensas sobre el texto, destacando las ideas más importantes.

   Estructura del comentario:

  1. Introducción: Breve presentación del texto y su autor, contexto histórico. 
  2. Resumen: Explicación  breve de las ideas principales del texto.
  3. Análisis de los conceptos: Aquellas palabras que no entiendas debes de buscar su significado y analizar su definición.
  4. Crítica: Opinión personal sobre la teoría defendidas en el texto.
  5. Conclusión: Resumen final y valoración.


Comentarios

Entradas populares de este blog