Entradas

 3 eso A ( responde a las siguientes preguntas )  - entregar el 22 de abril . ACTIVIDADES     UNIDAD 5.     MÚSICAS ROMÁNTICA  .Responde a las siguientes cuestiones:   1. Cronología del Romanticismo:   2. Nombre que recibe la música que se construye a partir de criterios extramusicales:   3. Sección que más se amplía en la orquesta romántica, junto con el viento:   4. Cita el título de dos piezas breves para piano de estructura libre:   5. Compositor de la Sinfonía Fantástica:  6. Estilo operístico italiano que busca el lucimiento del cantante a través de arias muy melódicas y virtuosistas:  7. Cita a dos compositores creadores de pequeñas piezas para piano y grandes virtuosos de este instrumento:   8. Cita a un compositor español representante del nacionalismo musical:   9.  2  Instrumentos preferidos del Romanticismo:   10. Forma vocal breve de ...
MÙSICA 1 ESO  BAILES TRADICIONALES ESPAÑA Pericote :  Cantabria . Es un baile alegre y rápido que se caracteriza por sus movimientos vigorosos y giros. Generalmente, se baila en parejas y con zapateos y palmas. Paloteo :  región de Castilla y León. Los bailarines utilizan palos (de ahí su nombre) que golpean al ritmo de la música. Suele ser una danza grupal, en la que los participantes se organizan en círculos o filas y realizan movimientos coordinados. Aurresku : Es una danza tradicional vasca, que generalmente se baila en ocasiones especiales como bodas, fiestas o celebraciones. Se caracteriza por su elegancia y solemne protocolo. El baile lo realiza normalmente un único bailarín (generalmente un hombre), y se acompaña de música de gaita o tamboril. Txun txun : Es una danza del País Vasco, especialmente popular en las festividades. Su ritmo es alegre y rápido, y se baila en pareja, con movimientos de pies y saltos. Se interpreta con música de tamboril y acordeón, y...
 2 eso VALORES . PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE HAN TERMINADO LAS PREGUNTAS DE LA PELICULA " EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS " DEBEN REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE  https://eltallerdefilosofia.blogspot.com/2020/03/tema-3-apartado-1-que-son-los-derechos.html
 TALLER MÙSICA 2 ESO B  MÍERCOLES 19 DE MARZO  JUEGOS MUSICALES  1) TRIVIAL MUSICAL ( HACER DOS GRUPOS Y UN PORTAVOZ DE CADA PARA CONTESTAR ) Aprendo Música: Juega al Trivial y demuestra lo que sabes de Música! 2) PASAPALABRA MUSICAL  ( JUEGAN ENTRE TODOS ) Ruleta de Palabras: PASAPALABRA MUSICAL 3) ADIVINA LA CANCIÓN ( POR GRUPOS DE 4 ) Adivina La Canción en 3 Segundos 🔊🤔🎶 Adivina Quién Canta | Play Quiz de Música - YouTube
 TAREA FILOSOFÌA 4 ESO B Y D  TEMA 6 EL INDIVIDUO :  REALIZAR EL COMENTARIO DE TEXTO 1 DE LA PÀGINA 115 ( DEBEIS CONTESTAR A LAS 2 PREGUNTAS ) ACTIVIDADES 1,2 Y 3 DE LA PÀGINA 115 . ACTIVIDADES 4,5,6,7, Y 8 PÀGINA 117  ENTREGA  : LUNES 24 DE MARZO 
                                                         VALORES 2 ESO  CUESTIONARIO PELÍCULA:  EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS   1. ¿Quién es el protagonista principal de la película y cuál es su rol en la historia? 2. El profesor Keating tiene una forma poco convencional de enseñar. ¿Qué métodos utiliza para motivar a sus alumnos? ¿Por qué crees que sus métodos generan tanto impacto en ellos? 3. ¿Qué significa la frase "Carpe Diem" y cómo se relaciona con los valores que enseña el profesor Keating? 4. El personaje de Neil tiene un conflicto con su padre, quien desea que estudie medicina en lugar de seguir su sueño de ser actor. ¿Cómo podemos relacionar este conflicto con el valor de la libertad para tomar decisiones en la vida? 5. ¿De qué manera los compañeros de clase del protagonista cambian su forma de pensar y actuar a l...
 FILOSOFÌA 4 ESO : SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO  (EXPLICACIÓN DE COMO REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO ) COMENTARIO DE TEXTO  “Imagina ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figuritas de hombres y otros animales, hechos de piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. -Extrañas comparaciones hacer, y extraños son esos prisioneros. -Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de otros, otra cosa que las sombras proyectadas  por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí? -Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas. -¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? -Indudablemente. - Pues entonces, si dialogan entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven? - Necesariamente.” 1. Lectura atenta del texto ...